Guayaquil en el 2025 continúa con una reconfiguración significativa en su mercado inmobiliario, consolidando a la vivienda vertical como uno de los protagonistas del desarrollo urbano en la ciudad. En el reporte de 4S Real Estate — The Talks Panorama Inmobiliario Guayaquil 2025— destaca una serie de parámetros que evidencian un avance estructural en la oferta, demanda e inventario, así como una clara preferencia del mercado hacia las zonas más consolidadas.
Vivienda Vertical: Precio, Tamaño y Valor por m²
El segmento de vivienda vertical en Guayaquil presenta un ticket final considerablemente superior al de la vivienda horizontal: más de $100,000 USD de diferencia. Esto responde no solo a la ubicación estratégica de los proyectos, sino también a una mayor percepción de valor, amenities y calidad constructiva. Actualmente, existen 1,686 unidades en inventario al cierre del primer trimestre de 2025, con una superficie promedio de 102 m² y un precio por metro cuadrado de $1,946 USD .
Estos datos no solo hablan de un mercado en crecimiento, sino también de un consumidor que valora la ubicación, la conectividad y la eficiencia espacial por encima de la expansión territorial.
Zonas Líderes: Donde se Vende y Donde se Construye
De los 80 proyectos verticales activos en Guayaquil, 34 están ubicados en las zonas de mayor dinamismo comercial, lo que refleja una alta concentración del inventario en zonas con alta rotación y absorción.
El ranking de ventas lo lidera:
- Samborondón
- Vía a la Costa
- Puerto Santa Ana
Mientras que el ranking de inventario sigue una lógica similar pero con una ligera variación:
- Samborondón
- Puerto Santa Ana
- Vía a la Costa
Este comportamiento evidencia una sincronización parcial entre oferta y demanda, pero también señala oportunidades de mejora en la planeación del producto inmobiliario, especialmente en zonas con acumulación de inventario.
Perfil Socioeconómico y Segmentación
El 60% del inventario vertical disponible en Guayaquil pertenece al segmento B, seguido por un 27% en el segmento C+ y un 9% en el segmento A . Esto confirma que el grueso del mercado está enfocado en un consumidor de clase media-alta que busca ubicación, seguridad y acceso a servicios, sin necesariamente requerir productos ultra premium.
Esta concentración de producto en el segmento B también genera una oportunidad: diversificar hacia el segmento A en ubicaciones clave o explorar producto más accesible en zonas emergentes con buena conectividad.
Tendencias y Perspectivas
El mercado guayaquileño se encuentra en una etapa de consolidación. La verticalización ya no es una novedad, sino un estándar. Sin embargo, el enfoque para 2025 debe ser estratégico: no basta con desarrollar, hay que hacerlo con inteligencia de mercado.
Desde 4S Real Estate anticipamos que las decisiones de compra estarán cada vez más influenciadas por factores como eficiencia de espacio, cercanía a hubs urbanos y servicios compartidos. Además, la creciente digitalización del proceso de venta y el auge de conceptos como el “wellness real estate” empiezan a permear también en este mercado.
Conclusión
Guayaquil se posiciona como una de las ciudades más dinámicas de Ecuador en materia de desarrollo vertical. El reto para los próximos trimestres será mantener un equilibrio entre inventario y absorción, y al mismo tiempo, innovar en producto y experiencia del usuario.
Para conocer el análisis detallado del mercado inmobiliario en Guayaquil, te invitamos a:
🎥 Ver el Análisis Completo en YouTube
📩 Descargar el Reporte Completo Aquí:
